El Misterio de los Reyes Magos:
2000 años de mentira y sometimiento
La idea de "Los Reyes Magos" es algo muy entrañable en el corazón de todos los hispano parlantes. Sin embargo, la publicación de "Los Reyes no son los padres", podría significar el fin de este mito, tan prodigo en sentimientos de amor y desinteres. Luego de 27 años de concienzuda investigación en el tema, el antropólogo Elias Longroto se dispuso a publicar sus verdades.
El libro intenta explicar quienes eran o quienes son Los Reyes Magos. Para ello se ubica como eje de estudio la figura del negro Baltasar. "Siempre me ha resultado sospechosa la presencia de ese oscuro personaje", comenta Longroto, "me era extraña la presencia de un hombre de color en este trio. El rey Mago negro, pensé, debería tener alguna función especifica".
Aprovechando su condición de enano, Elias Longroto, pasó las últimas 27 visperas de reyes oculto en el pesebre de su hogar, disfrazado de niño Jesus. Desde ese lugar privilegiado, pudo desentrañar un misterio de 2000 años. "La primera revelación que obtuve fue que los reyes existen. No logro explicar todavía como han vivido tanto tiempo, pero no son extraños los casos de extrema longevidad. Recuerdo que en mi barrio vivía un hombre de 103 años y que, si bien estaba postrado y se alimentaba con suero, era muy saludable. Cuando lo veían, nadie dejaba de saludarlo".
Longroto explica que "el estudio de los habitos y costumbres del famoso trío es fácil de realizar. Son pocos los objetos de estudio que cumplen con patrones de aparición tan prolijos. Por ejemplo, quien se dedique a la investigación del fenomeno OVNI, puede pasar años sin poder determinar ni cuándo ni dónde podrá avistar uno. En mi caso, es sabido que entre la noche del 5 y la mañana del 6 de enero los reyes harán su aparición y que tan solo se necesita de un par de zapatos y algo de pasto como cebo".
"Acaso la verdad más terrible a la que he llegado sea que Baltazar no tiene la misma jerarquia que Melchor o Gaspar. Más de una vez lo he visto haciéndose cargo de la atención de los camellos, dándoles de comer o limpiándolos, mientrás los otros se dedican a darle indicaciones o regañarlo", afirma el estudioso.
"Resulta amargo comprender que la discriminación sea moneda corriente entre los reyes magos: es el negro Baltazar quien carga las bolsas con los regalos, quien se mete por las hediondas chimeneas y quien se ocupa de responder las cartas de los niños, mientras que los otros aprovechan para fumar o jugar a las cartas", cuenta el autor, "sospecho lo que ha debido sufrir ese hombre, el temor que lo invadirá cuando, por ejemplo, haciendo su recorrida en tierras hostiles, como Sudafrica, se le presente la posibilidad de ser arrestado o fusilado por ingresar a los hogares de los rubios. He sabido que más de una vez han querido lincharlo o lo han acusado de robar zapatos".
"Tantos años de cultura, de lucha en contra de la segregación no han logrado revertir esta situación milenaria. Hasta cuándo deberemos soportar la explotación del hombre por el hombre, cuándo podremos ver que las cosas se inviertan", se pregunta Elias Longroto. Nosotros tambien.

Popular Posts

FeedBurner

Text Widget